top of page
Image by Vitaly Gariev

Doctorado en Educación 

Modalidad 

VIRTUAL

100% Virtual

Duración 
 

Diseño sin título (29).

4 Cuatrimestres 

Sede

Diseño sin título (30).p

Sede central

Descripción de la carrera 
 

Las principales necesidades de formación giran en torno a profesionales capaces de atender la diversidad de los procesos educativos, desde una perspectiva teórica-metodológica que incida en consolidar una formación amplia en investigación educativa. Es de interés de la universidad, que el doctorado se enfoque en promover el análisis crítico, la reflexión y la vinculación del sistema educativo nacional e internacional, las prácticas educacionales y la generación de nuevo conocimiento mediante la rigurosidad científica, con la idea de desarrollo humano, a través de procesos educativos dinámicos en coyunturas específicas. En ese marco, se necesitan profesionales capaces de realizar investigaciones de alta calidad, que contribuyan al análisis y solución de problemas en el campo educativo, así como en el planteamiento, desarrollo y valoración de políticas educativas, programas y proyectos curriculares y prácticas educacionales que consoliden una educación de calidad en el país y la región, acorde con los desafíos del siglo XXI. En consecuencia, se propone el diseño de un plan de estudios de Doctorado en Educación, con el fin de brindar aportes en diferentes contextos y respuesta a un país que demanda profesionales críticos, analíticos y creativos, capaces de responder a las necesidades emergentes de una sociedad global e interconectada para la transformación de realidades problemáticas, en búsqueda del bienestar colectivo. Al mismo tiempo, y gracias a los avances de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la democratización de la educación a toda escala, con especial énfasis en la educación superior, la universidad impulsa esta propuesta educativa bimodal, que combina ambas modalidades, presencial y a distancia, lo que supone estrategias sincrónicas (o sea la coincidencia temporal en el uso de recursos y espacios mediante interacción directa en tiempo real y espacio físico) y asincrónicas (aquellas actividades que requieren conexión donde cada quien participa en su propio tiempo y espacio; más no requiere conexión simultánea con el facilitador y los demás participantes o de los participantes entre sí.

MATRICULA

I CUATRIMESTRE

Seminario Epistemología contemporánea en la investigación educativa.

Problemas Contemporáneos de la Educación.

II CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación educativa en el siglo XXI.
Políticas Educativas en Costa Rica.

III CUATRIMESTRE

Teorías y diseños de investigación educativa I

IV CUATRIMESTRE

Innovaciones Educativas.
Teorías y diseños de investigación educativa II.

VI CUATRIMESTRE

Tesis doctoral I
 

VI CUATRIMESTRE

Tesis doctoral II
Examen de candidatura

VII CUATRIMESTRE

Seminario
de Graduación I

VIII CUATRIMESTRE

Seminario
de Graduación II

Defensa de tesis doctoral -
oral pública

SOLICITAR INFORMACIÓN

SELECCIONAR CARRERA
Diseño sin título (27).pn

El profesional con el grado de Doctor en Educación se destacará por contar con un perfil propio del grado académico que se le otorgará. Los siguientes son algunos de los rasgos de perfil que le calificarán:  Domina conocimientos teóricos y metodológicos para construir investigaciones, desde diferentes paradigmas científicos  Posee los conocimientos del área de especialidad, así como su relación con otros campos disciplinarios Posee conocimiento a profundidad acerca de las nuevas tendencias mundiales en el campo educativo, en relación con enfoques, teorías, métodos, técnicas de enseñanza y aprendizaje. Identifica, analiza y propone alternativas de solución a los problemas más complejos que enfrenta la educación actualmente analiza las teorías, métodos, técnicas de aprendizaje de forma crítica y constructiva. Muestra el dominio de los contenidos temáticos de su área de investigación. Posee conocimientos teóricos y metodológicos para construir investigaciones originales, desde diferentes paradigmas científicos. Muestra el dominio de los antecedentes, fundamentos, componentes, características e implicaciones del fenómeno andragógico en proceso de enseñanza inclusivo. Posee conocimientos sobre diferentes tipos de innovación educativa que le permita utilizar las herramientas de innovación de que ofrecen los entornos virtuales. • Domina los sustentos teóricos y metodológicos de la perspectiva virtual fomentando desde la innovación educativa su inclusión en los procesos pedagógicos y andragógicos, en distintos contextos educativos.

bottom of page